Feliz 2010.
the old man and the sea from hüseyin on Vimeo.
Visto en LikeCool.the old man and the sea from hüseyin on Vimeo.
Visto en LikeCool.
De este modo, usb-creator transfiere a la memoria USB todos los archivos y la prepara para que pueda arrancar. Ya sólo tendremos que reiniciar el equipo y hacer que este se inicie desde la memoria USB, para lo que tendremos que entrar en la BIOS pulsando la tecla Esc y posteriormente F2, si no me falla la memoria.sudo mount /dev/sda1 /mnt
sudo mount --bind /dev /mnt/dev
sudo chroot /mnt
Visto en Barrapunto y en itais. Es una visión bastante certera de lo que suponen los derechos de autor y de lo que nos va a traer a cambio de casi nada.Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que...
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Actualización: 12/02 08:53 GMT por Candyman :Este manifiesto es obra de muchas manos, y propiedad de todos. Si te gusta, cópialo, pásalo, publícalo en tu weblog o haz lo que quieras con él.
apt-get install peformous (con el "sudo" delante si estamos en Ubuntu).Más opciones de descarga en su página web.
Hacía tiempo que no poníamos alguna galería de imágenes para poner como fondo de escritorio. Las imágenes de Radojavor en su galería de deviantart llevan un esfuerzo detrás realmente impresionante, sobre todo con la luz y la atmósfera que recrea.
En alguna ocasión hemos hablado de la utilidad de montar un LAMP (Linux+Apache+MySQL+PHP) sin la L, es decir, preparar un servidor web para Windows.
export MOZ_DISABLE_PANGO=1
Y finalmente, en Google Maps ya se puede consultar media España a vista de calle, con el conocido Google Street View. Basta con arrastrar el muñequito a una de las calles resaltadas. En la imagen se puede ver el Puente de Palmas, de Badajoz.
En Soitu se explica en detalle el consumo de un móvil cargándose toda la noche y de un cargador de móvil si lo dejamos encendido todo el año. También nos explican cuánto consume un portátil si lo dejamos conectado todo el día o cúanta gasolina se gasta al cargar un teléfono en el coche.
Recopilación de 5 consejos para que las hojas de estilo de un proyecto sean más útiles..icon-facebook {
background:url(facebook.gif);
padding-left: 26px;
margin-right: 20px;
width: 100px;
}
.icon-twitter {
background:url(twitter.gif);
padding-left: 26px;
margin-right: 20px;
width: 100px;
}
.icon-delicious {
background:url(delicious.gif);
padding-left: 26px;
margin-right: 20px;
width: 100px;
}.icon-facebook,
.icon-twitter,
.icon-delicious {
padding-left: 26px;
margin-right: 20px;
width: 100px;
}
.icon-facebook{background:url(facebook.gif);}
.icon-twitter{background:url(twitter.gif);}
.icon-delicious{background:url(delicious.gif);}
Hace unos días se presentaron las novedades que se incorporarán a Adobe Flash CS5. Aquí se pueden encontrar todas juntas:
Añadir un pequeño cuadro de Twitter a nuestro blog es un paseillo. Sólo hay que seguir los pasos de esta página.
Hace un tiempo publicaba una nota que recopilaba unas 100 plantillas para Impress.
30 Plantillas en SpreadUbuntu: Una recopilación en formato .tar.gz. Al descomprimir el archivo obtendremos 30 nuevas plantillas distribuidas bajo licencia Creative Commons por su autor. Todas están relacionadas en su estilo inicial con Ubuntu, así que son perfectas para hacer una presentación de Ubuntu, aunque por supuesto se puede modificar y adaptarlas a nuestras necesidades.
En cincopatas recopilan unos 30 juegos y algunos cuentos para alumnos de infantil. Están muy bien resueltos, aunque algunos pueden resultar un poco lentos dependiendo del ordenador que se use.
Hace poco preparé una pequeña descripción breve y rápida de Twitter. Una especie de "Cómo explicar Twitter en 10 minutos". Aquí lo dejo por si es de utilidad para alguien.
Eso es lo que se muestra en esta página de World Press Photo. 10.000 fotos para ver a través de su página web, algunas de ellas son auténticos iconos del siglo XX. Contiene las fotos del concurso anual que celebran desde 1955.
Pues quien lo quiera sólo tiene que pedirlo el día 1 de octubre de 2009 en esta página web:
Juan León escribe en la web de El Avisador de Badajoz un emotivo repaso a la historia del CEIP Arias Montano, la Aneja, de Badajoz.
Para los que siempre andamos con la duda entre los días hábiles y los naturales cuando leemos una convocatoria, esta página puede ser una gran ayuda.
La página de HowPack contiene decenas de modelos de paquetes listos para ser impresos y recortados.find ejemplo -name *.bakbuscaría todos los archivos con extensión .bak en todas las subcarpetas de ejemplo.
find ejemplo -name *.bak -deleteeliminará automáticamente todos esos archivos, evitando el tener que buscarlos uno a uno.
netstat -ntu | awk '{print $5}' | cut -d: -f1 | sort | uniq -c | sort -n
Una secuencia que puede resultar útil porque agrupa el número de peticiones de una misma máquina, permitiendo localizar rápidamente un ataque.
Un par de recursos útiles para insertar correctamente en una página web aquellos símbolos que no son los habituales, caracteres reservados, etc.
Flipping Typical es una simple página web que nos muestra las diferentes tipografías que tenemos instaladas en nuestro ordenador. Esto puede ser útil a la hora de seleccionar un tipo de letra para un proyecto, un escrito, etc. Entra y lo compruebas.
En ceslava.com están publicando un tutorial que explica los conceptos básicos de After Effects, que es una herramienta de producción de vídeo de Adobe, ideal para complementar a Adobe Premiere. Está basado en la versión CS3, pero es perfectament aplicable a la versión CS4.
Una vez más, nueva actualización de la familia 1.5 de Joomla. Si tienes un portal creado con este CMS no dudes en actualizar con estos archivos.